Familia sufrió accidente este fin de semana 18/11/2014 Lo que se suponía iba a ser un día de playa y descanso terminó abruptamente cuando la camioneta en la que circulaban cayó a una zanja que atraviesa el camino de acceso fijado mediante Resolución Nº 1.491 de fecha 25 de septiembre de 2013, firmada por la ex Gobernadora Provincial de Valdivia, Macarena Toledo, y el ex Seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos, Christian Cancino. Fredy Moraga Flores, previo a realizar la respectiva denuncia, señaló que ingresó al acceso con el fin de dejar a su grupo familiar lo más cerca de la playa y a su vez realizar un viraje que le permitiera ubicar el vehículo en sentido contrario para el posterior retorno a Panguipulli, maniobra habitual cada vez que concurre a dicha playa, afirma. Pero la decisión, esta vez, casi termina en tragedia ya que la camioneta cayó a la zanja, afortunadamente sin personas lesionadas.
Fredy Moraga afirma que “este camino claramente fue intervenido para dificultar y limitar el acceso de los peatones por cualquier medio, lo que va en sentido contrario al espíritu de la ley”. Fredy Moraga Flores. “Tengo claro que no es un acceso para vehículos, y nunca fue mi intención ingresar a la playa con él, pero dado lo estrecho de la ruta paralela a la playa opté, como lo hago siempre, por realizar una maniobra que me permitiera dar la vuelta y dejar la camioneta en posición para el retorno. Desgraciadamente esta vez me encontré con la zanja. Quienes la hicieron al menos debieran haber colocado alguna advertencia que indicará la existencia de la zanja y del peligro que esta revestía, incluso para cualquier peatón que decidiera ingresar a esta playa que es publica”, afirma Moraga. Acceso intervenido. Moraga también señala: “Espero que esta situación se investigue y que quienes hicieron esta zanja demuestren si es legal la acción, y de ser así quienes autorizaron la intervención del camino, de lo contario que opere la legalidad, ese es mi llamado a las autoridades”. En la oportunidad, Fredy Moraga Flores formuló un llamado a todas aquellas entidades relacionadas al turismo, públicas y privadas, de la comuna de Panguipulli, para que tomen cartas en el asunto, “ya que este tipo de acciones le hacen un flaco favor al turismo de Panguipulli. Y lo que es peor: cada vez tenemos menos playas donde podemos concurrir quienes vivimos en la comuna y menos playas para ofrecer al turista”. Playa Por último, Moraga fue claro: “cada vez, cada año que pasa estamos peor. Así como están las cosas vamos a tener que conformarnos con disfrutar las playas de nuestros lagos de lejos o en fotografías”. También existe otro letrero, al parecer instalado por particulares, que indica “se prohíbe entrar vehículos Art. 313. Reglamento General Orden y Seguridad y Disciplina en las Naves y Litoral de la República Art. 314”. Lo que no se indica en este último letrero es que NO se puede tratar de impedir dificultando de esta manera el acceso peatonal a una playa pública de TODOS LOS CHILENOS. Fredy Moraga piensa y señala que “es posible que la zanja se haya hecho para impedir el movimiento de maquinaria pesada en las arenas de la playa a raíz de trabajos que se realizan paralelo a la arena en ese sector, pero lo dudo”.
En la oportunidad, Moraga también denunció que no es el único caso en ese lugar en que, si bien no existe una resolución, queda de manifiesto el interes de impedir el acceso a la playa. El día 25 de septiembre de 2013 la Gobernación Provincial de Valdivia y la Seremi de Bienes Nacionales de Los Ríos dictaron la Resolución Exenta Nº 1.491, la que señala: |